Comedor escolar

Además de contar con las instalaciones adecuadas, nuestro Servicio de Comedor incluye una alimentación equilibrada y saludable para nuestros alumnos. Todos nuestros menús para comedores escolares garantizan un valor nutricional óptimo y están elaborados con los mejores productos, procedentes de primeras marcas que aseguran la mejor calidad.

Menú Diciembre 2023

Horarios y Precios 2023/24

de 14:30 a 15:30 h
86€
860€

6,20€

(Máximo 7 días lectivos por mes)

El comedor escolar es un servicio complementario de carácter educativo que se ofrece para contribuir a favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral.

Contamos con la presencia de 2 personas en la cocina y 5 monitoras para atender este servicio.

Los alumnos transportados comerán en el Centro en periodo de jornada reducida de mañana.

Reglamento del servicio de comedor escolar

La normativa vigente estatal  y autonómica (Ordenes de la D.G.A. de 12 de junio de 2.000 y Resolución de 5 de junio de 2012) y las Orientaciones del servicio Provincial de Educación y Ciencia de Teruel, regulan el Servicio de Comedor de los Centros públicos y le atribuyen la función de prestación educativa y servicio complementario, compensatorio y social para garantizar una educación de calidad a los escolares aragoneses.

El Departamento de Educación de la D.G.A. dicta instrucciones para la organización y funcionamiento del servicio de comedor escolar en los Centros docentes públicos y promueve la colaboración con otras instituciones a fin de buscar el mejor desarrollo del carácter compensador y educativo del servicio.

Por ser una prestación educativa, la programación del servicio de comedor escolar forma parte de la Programación General Anual del Centro.

Las normas generales de funcionamiento y el Reglamento del Servicio de Comedor, aprobado por el Consejo Escolar, se consideran incluidos en el Reglamento de Régimen Interior del Centro.

El servicio de comedor se presta durante los días lectivos del curso.

El Servicio Provincial de Educación, ha hecho la contratación del servicio de comedor a la empresa del sector alimentario y realiza el seguimiento y evaluación del mismo.

El Equipo Directivo tiene atribuidas las funciones, competencias y responsabilidades propias de la prestación de este servicio educativo. Al menos uno de sus miembros tiene presencia efectiva en el Centro durante la prestación del servicio.

 

  1. Proporcionar a los comensales una alimentación completa, mediante unas minutas equilibradas que aporten al niño lo necesario para su desarrollo.
  2. Crear hábitos de buena educación e higiene en la mesa antes, durante y después de la comida.
  3. Desarrollar actitudes de respeto hacia los compañeros, monitoras y personal de cocina, así como a las instalaciones y materiales.
  4. Acostumbrarles a comer de todo.
  5. Adquirir hábitos y habilidades de comportamiento social en la mesa: posturas correctas, uso adecuado de utensilios…
  6. Desarrollar una actitud participativa ante las actividades.
  7. Compartir la mesa hablando, sin gritar.
  8. Fomentar el espíritu de servicio a los demás a través de tareas compartidas y rotatorias.
  9. Adquirir destrezas y sano espíritu lúdico y deportivo a través de la realización de actividades de tiempo libre.

Pueden utilizar el comedor del Centro:

  • Alumnos becarios, beneficiarios del servicio de transporte escolar.
  • Alumnos usuarios fijos, no becarios.
  • Alumnos beneficiarios de ayuda.
  • Alumnos ocasionales, previa petición o solicitud en secretaría.
  • Profesorado con tareas de atención y vigilancia, o pago del cubierto.
  • Monitoras del comedor, previo pago del cubierto.
  • Padres o madres autorizados por Dirección, para comprobar el servicio, previo pago del importe.

 

El módulo establecido para atención y cuidado del alumnado es el siguiente:

  • Un profesor o monitor de tiempo libre para Educación Infantil, por cada 13 alumnos o fracción superior a 8.
  • Un profesor o monitor de tiempo libre para Educación Primaria, por cada 22 alumnos o fracción superior a 13.
  • Dos auxiliares de cocina y limpieza  adscritas al servicio de comedor.
  • Al menos un miembro del Equipo Directivo, con presencia efectiva.

En junio se remite a la dirección  del Servicio Provincial la propuesta provisional de necesidades, previa consulta a las familias.

El Servicio Provincial comunica la cuota ordinaria propuesta a abonar por los usuarios fijos y por los ocasionales. La forma de abono de los usuarios se realiza mensualmente, por anticipado, mediante el recibo que se facturará al número de cuenta y entidad bancaria que los padres hayan comunicado a Secretaría del Centro. El cobro de la cuota fijada se realiza durante los diez meses del curso. No habrá devoluciones.

En junio, los padres que deseen que sus hijos sean usuarios fijos para el curso siguiente, firmarán la solicitud de preinscripción.

En el caso de que un alumno fijo cause baja del servicio antes de finalizar el curso escolar, será considerado como usuario ocasional y por tanto, deberá abonar la diferencia del coste de los días que ha hecho uso del comedor. Por causas motivadas, con carácter excepcional y analizadas por la Comisión de Comedor, podrá ser autorizada la baja de usuarios fijos del servicio durante el curso escolar, sin que suponga el pago adicional como ocasional.

El impago de la cuota de comedor por parte del alumno, un recibo devuelto, será causa de baja del servicio. Cada vez que se produzca una devolución del recibo, las comisiones bancarias derivadas por este motivo, se abonarán, en la entidad bancaria, en efectivo con el importe del recibo devuelto antes de finalizar el mes.

Cuando algún comensal sepa con bastante antelación que no va a hacer uso del servicio, lo comunicará en Secretaría para evitar tirar su comida.

Durante los días lectivos el horario es de 14:30 a 16:30 horas. Los padres podrán solicitar el recoger a sus hijos mediante un escrito que se les facilitará en Secretaría a las 15:30 horas.

El horario del Comedor será de 13:30 a 15:30 horas en los días de jornada reducida de mañana, en este tiempo los padres o persona encargada recogerán personalmente a sus hijos de 15:15 a 15:30h. Los alumnos de tercer ciclo, podrán regresar solos a sus casas si  los padres entregan una autorización.

Las estrategias de adaptación al Centro que se programan para los alumnos de tres años al inicio de curso, serán tenidas en cuenta para regular el uso del servicio para estos alumnos en el periodo señalado.

Los alumnos no podrán salir del recinto escolar durante el periodo de comedor. Si sus padres vienen a recogerlos antes del término del mismo, será por causa justificada y siguiendo el procedimiento general establecido en el Centro: notificación previa y  presentarse personalmente a por el alumno.

Si algún alumno fijo de comedor no se va a quedar al mismo un día determinado habiendo asistido a clase, deberán notificarlo en secretaría, sus padres o tutores legales.

Durante el horario de comedor, siempre que las monitoras estén dispuestas a colaborar, se suministrarán medicamentos si los padres o tutores lo solicitan previamente por escrito acompañado de la prescripción médica y con el visto bueno de Dirección.

Durante la primera semana, la monitora del comedor y una profesora conocida por todos ellos (profesora de apoyo)  o la auxiliar de infantil, recogerán a los alumnos media hora antes de finalizar la jornada matinal, realizarán el  aseo y se dirigirán al comedor donde serán los únicos ocupantes. De esta forma, conocerán el espacio que tienen destinado para comer,  los utensilios (bandeja, vaso…) y se les irán dando a conocer las rutinas y  los  hábitos en la mesa.

Durante  la segunda semana, empezarán a comer un cuarto de hora antes que los demás alumnos, por lo que ya compartirán parte del tiempo.

En el primer trimestre del curso, se realizará una reunión general con los padres para informar de las características del mismo: organización, reglamento, funcionamiento, aclarar dudas…

Siempre que sea necesario, el Equipo Directivo se pondrá en contacto con los padres, ya sea por teléfono o por escrito. Para cualquier tema relacionado con el comedor, deben dirigirse a la Dirección del Centro.

Si los padres quieren ponerse en contacto con las monitoras, pueden llamar al Centro o concertar cita por escrito.

Trimestralmente, se enviará a las familias un boletín informativo que habrán completado las monitoras y en el que los padres podrán hacer las observaciones convenientes. El boletín, lo devolverán firmado a los tutores que, a su vez lo entregarán en Dirección. A los padres de los alumnos de tres y cuatro años se les enviará el boletín del comedor dos veces en el primer trimestre con el fin de que estén informados de la adaptación de sus hijos.

 

La empresa de alimentación que elabora la comida enviará el primer día del mes, un listado con los menús de cada día para que las familias conozcan con antelación y puedan completar la dieta en el resto de las comidas. El servicio de catering corresponde a la denominada “línea fría”

La comida es repartida en bandejas por la ayudante de cocina. Los niños de Educación Infantil son servidos en las mesas y los de Educación Primaria pasan a recoger su comida servida en la bandeja.

El menú será único para todos los comensales. No obstante se han establecido las siguientes excepciones:

 Dietas blandas:

– Para alumnos con problemas gastrointestinales transitorios, con prescripción médica o avisando con la antelación debida en Secretaría

 Alumnos alérgicos a alimentos o que padezcan cualquier enfermedad o trastorno somático que precise de una alimentación específica:

– Presentarán un certificado médico sobre las alergias dictaminadas que se notificará a la empresa que ofrece el servicio y que lo tendrá en cuenta los días en los que el menú incluya alguno de los componentes al que son alérgicos, en cuyo caso enviará un menú alternativo.

 Alumnos que no toman ciertos alimentos por motivos religiosos.

Todos los comensales comerán  los alimentos que se les sirvan cada día en las cantidades adecuadas a su edad y a sus necesidades.

Son normas específicas del Comedor:

  1. A) Antes de comer:

Infantil

Las monitoras recogerán a los niños en los pasillos a la salida de sus clases. Una vez  agrupados los alumnos se lavarán las manos con su supervisión y ayuda.

En fila entrarán al comedor por la puerta principal, se sentarán y se les servirá la comida.

Primaria

Las monitoras recogerán a los niños en los pasillos a la salida de sus clases. Dispondrán de tiempo libre hasta que sean avisados para lavarse las manos en los servicios del gimnasio y hacer filas ordenadas en el pasillo para acceder a la zona de reparto de la  comida, recogerán su bandeja y se sentarán en el sitio asignado en el comedor.

  1. B) En el comedor

Hay un  solo turno de comida.

Las mesas estarán puestas. Los niños se colocarán siempre en el mismo sitio. Los agrupamientos se hacen por cursos.

Las auxiliares de cocina servirán la comida al alumnado de infantil. Estas serán ayudadas por los alumnos de tercer ciclo que, rotando, colaborarán.

Las monitoras de infantil tratarán de conseguir que los alumnos sean autónomos y sólo mondarán la fruta a los de infantil.

Los niños deberán comer primer plato, segundo y postre, probando todos los alimentos y en las cantidades adecuadas (como mínimo la mitad de la cantidad servida y el postre completo). Los alumnos no permanecerán más de una hora ante la bandeja sin comer, transcurrido ese tiempo se les retirará.

Las monitoras informarán en Dirección los casos de inapetencia, de los que se informará a la familia.

No está permitida la entrada de los alumnos en la cocina.

Se deberá respetar todo el material y utensilios, siendo los alumnos responsables de su deterioro por mal uso.

Deberán permanecer correctamente sentados en todo momento, sin jugar ni balancearse en las sillas. No podrán levantarse.

Para llamar a las monitoras, deberán hacerlo levantando la mano hasta ser atendidos.

Es muy importante comer en un ambiente tranquilo y relajado, por lo que se dirigirán a los demás hablando en un tono de voz adecuado.

Utilizarán los cubiertos correctamente y se limpiarán la boca y las manos con la servilleta.

No deberán sacar los alimentos de la bandeja ni tirarlos.

Los alumnos deberán respetar al personal laboral (auxiliares y monitoras) en los mismos términos que al profesorado del Centro.

Cuando acaben de comer y lo indiquen las monitoras, se levantarán y dejarán la bandeja, cubiertos y vaso en la zona de recogida. A los alumnos de infantil les ayudarán o lo harán las monitoras.

  1. C) Después de comer

Los alumnos de tres años de E. Infantil, harán un rato de siesta.

Los alumnos realizarán juegos libres o dirigidos por las monitoras en el recreo o en las zonas asignadas. Diez minutos antes de entrar a clase por la tarde se asearán supervisados por las monitoras y saldrán al patio para hacer filas con sus compañeros de clase.

La tarea de educar requiere la colaboración y sintonía de todos los agentes de la educación de un niño: familia, escuela y sociedad. Por ello es imprescindible poder contar con la implicación de las familias de los alumnos de comedor para que adquieran valores educativos.

Para ello dichas familias deberán seguir las siguientes normas:

  1. Asumir el presente reglamento en todos sus apartados.
  2. Orientar a sus hijos sobre cómo deben comportarse durante la comida.
  3. Mantenerse al corriente en el pago de la cuota mensual.
  4. Solicitar a las monitoras información sobre el comportamiento de sus hijos en el horario de comedor, previa cita y en el horario establecido para ello.

Se consideran conductas contrarias a la convivencia:

  1. Desobedecer las indicaciones del personal de cocina y comedor.
  2. No lavarse las manos o los dientes.
  3. Entrar o salir del comedor desordenadamente.
  4. Entrar al comedor con objetos no permitidos.
  5. No comer con corrección o no hacer uso adecuado de los cubiertos.
  6. Mal comportamiento en las filas.
  7. Permanecer mal sentados o columpiarse en la silla.
  8. Levantarse del sitio sin causa justificada.
  9. Hacer ruidos, gritar. Botar el balón.
  10. Tirar intencionadamente comida al suelo o a otros compañeros.
  11. No comer nada de lo servido y/o tirarlo sin permiso.
  12. Negarse a probar los alimentos servidos (durante cinco días).
  13. Salir del comedor sin permiso de la monitora.
  14. Entrar en la cocina.
  15. Cualquier otra conducta que afecte levemente al respeto, a la integridad o a la salud de las personas.
  1. Amonestación verbal al alumno.
  2. Separación temporal o permanente del grupo de referencia (o de su mesa de comedor) e integración en otro.
  3. Pérdida del derecho a participar en juegos o actividades de ocio.
  4. Realización de tareas relacionadas con la falta cometida.

Estas sanciones serán impuestas por las monitoras, y en caso necesario podrá intervenir el Equipo Directivo.

Además, el Equipo Directivo podrá imponer las siguientes sanciones:

  1. Amonestación verbal al alumno. En caso de reiteración, comunicación por escrito a los padres.
  2. Comer aislado de los compañeros (hasta 5 días)
  3. Realización de tareas relacionadas con el comedor o servicios a la Comunidad Educativa.
  4. Expulsión temporal del comedor (hasta 3 días)
  5. Estas sanciones serán comunicadas por el Equipo Directivo a los padres.

Se consideran conductas gravemente perjudiciales:

  1. Acumulación de tres conductas contrarias a la convivencia.
  2. Salir del Centro sin permiso durante el horario de comedor.
  3. Deteriorar a propósito o por mal uso el material propio de comedor.
  4. Desobedecer gravemente las indicaciones del Personal de Cocina y monitoras, así como la falta de respeto a los mismos.
  5. Cualquier otra conducta que afecte gravemente al respeto, a la integridad o a la salud de las personas.

Cualquiera de las contempladas para conductas contrarias a la convivencia y además:

  1. Expulsión temporal del comedor (de 5 días a 1 mes).
  2. Expulsión definitiva del comedor.

Estas sanciones serán impuestas por la Dirección y respecto a la última, se llevará a cabo, previa audiencia a los padres y análisis y aprobación por la Comisión de Convivencia del Consejo Escolar del Centro.

Serán motivo de baja temporal las «conductas contrarias a la norma» enmarcadas en el Reglamento de Régimen Interior del Centro y otras causas o circunstancias que, sin ser consideradas faltas graves, incidan en la salud del alumno y/o en la organización del Centro, como:

  • Estar inapetente de manera habitual y continuada.
  • No hacer efectivo el pago de la cuota en una mensualidad.

Con anterioridad habrá un comunicado por escrito a los padres y la aprobación de la Comisión  de Convivencia del Consejo Escolar del Centro.

Se aplicará el convenio de monitores de comedores escolares vigente.

Monitor de comedor: es el personal asignado al servicio de comedores que estando en posesión del carné de manipulador de alimentos, así como del titulo de monitor de tiempo libre, tendrá como actividad la vigilancia y atención del alumnado en el periodo  en el que se desarrolla la actividad de comedor escolar.

Tareas específicas:

  1. Educación para la salud y consumo: trabajar y orientar a los alumnos en unos correctos hábitos alimentarios, higiénicos y ergonómicos.
  2. Comprobar el lavado de manos antes y después de la comida; igualmente, después de la comida, el lavado de dientes.
  3. Motivar para una alimentación variada y equilibrada.
  4. Orientación y corrección de malos hábitos posturales.
  5. Informar al Equipo Directivo de las conductas alimenticias erróneas.
  6. Llevar a cabo, ocasionalmente, la limpieza y/o cambio de ropa de los niños de educación infantil de tres años y transportados de infantil.
  7. Atender a los niños en caso de accidente leve.
  8. Suministrar al alumno la medicación oportuna, solicitada previamente por escrito por los padres, acompañada de prescripción médica y con el visto bueno de Dirección.
  9. Educación para la convivencia: velar por el cumplimiento de la normativa de convivencia señalada en el reglamento de cada Centro educativo.
  10. Enseñar y ayudar a comer a los niños, con especial atención para el ciclo de Infantil, en lo que se refiere al menaje utilizado durante la comida y el depósito del mismo, en el lugar habilitado para ello.
  11. Trasladar a los niños a los diferentes espacios de actividad, dentro del Centro, vigilando su conducta durante los mismos.
  12. Velar por el cumplimiento del orden señalado para el Centro durante toda su jornada, informando al Equipo Directivo del Centro de las incidencias habidas en la jornada.
  13. Si los padres lo solicitasen, se les informará de la conducta y actitudes del niño, dentro del horario laboral de la monitora.
  14. Educación para el tiempo libre: dirigir actividades lúdicas en el tiempo de ocio y fomentar la socialización entre todos los alumnos.
  15. Vigilancia activa en los espacios utilizados, abiertos o cerrados.
  16. Elaboración junto con el Equipo Directivo del Centro del Proyecto de Tiempo Libre y de la Memoria Fin de Curso.
  17. Preparación de actividades, según edades, con el registro diario de las mismas.
  18. Dirección y participación en las actividades programadas.

También dependen laboralmente de la empresa adjudicada por la Dirección Provincial. Las funciones de este personal serán:

  • Recoger y comprobar albaranes de entrega de alimentos.
  • Llevar a cabo el proceso de regeneración de los alimentos y tomar nota de las temperaturas de los mismos.
  • Registrar la temperatura de la cámara frigorífica.
  • Colocar y retirar el servicio de las mesas.
  • Servir la comida.
  • Mantener limpio tanto el menaje como las instalaciones del comedor
  • Mantener un trato correcto con todos los comensales.
  • Informar a la Dirección del Centro de todos los aspectos relacionados con el servicio del comedor.
  • Cumplimentar el registro APPCC de Centros de catering referido a la limpieza
CONTACTO